Ciudades

Denuncia: ilegales estarían viviendo en casas desocupadas por desplazados en Ituango

Según defensores de derechos humanos, las veredas Cenizas, Monte Alto, El Cedral y Santa Ana, la falta de confianza en la institucionalidad ha impedido que se conozcan cifras exactas de casas ocupadas.

Ituango- Caracol Radio

Ituango- Caracol Radio

Ituango

Algunos habitantes del municipio de Ituango aseguran a Caracol Radio que la población atraviesa por una tensa o falsa calma, ya que los hechos por estos días no son violentos, pero sí están relacionados con los desplazamientos que continúan silenciosos y gota a gota. Esto estaría siendo utilizado, según ha conocido Caracol Radio, por el grupo armado ilegal Clan del Golfo para invadir las fincas que ellos mismos obligan a desocupar con amenazas a los dueños, quienes son campesinos del territorio.

Las veredas donde supuestamente estaría ocurriendo esta situación son Cenizas, Monte Alto, El Cedral y Santa Ana, entre otras, donde por supuesto, la comunidad no ha denunciado de manera oficial, pero la información es ampliamente conocida en la zona. La denuncia ha sido recibida y se le ha hecho seguimiento desde el pasado mes de noviembre, así lo relató Yesid Zapata, Defensor de Derechos Humanos de la Fundación Sumapaz en Antioquia.

Hemos recibido información de diferentes habitantes de la comunidad rural en el municipio de Ituango. Nos informan sobre una situación que tiene que ver, primero, con unos desplazamientos gota a gota que se vienen perpetrando producto de las amenazas de grupos armados que se han instalado en la zona. Y, en segundo lugar, con el despojo de sus bienes por parte del grupo, quienes posteriormente permiten que otras personas que llegan de otras regiones habiten esos predios despojados”, aseveró.

El líder social agregó que estas casas las estarían utilizando los mismos ilegales o incluso los familiares de esos combatientes, ya que últimamente en esas veredas que han quedado casi desoladas, están viendo personas foráneas en las veredas, muchas con acento costeño.

“Lamentablemente, la falta de mejorar los canales de comunicación y los canales de confianza con mucha gente que, en medio del miedo y de la zozobra que están viviendo, consideran mejor no hablar. Por eso que queremos hacer el llamado a las autoridades. Primero, para que se identifique de manera clara y oportuna cuáles son estos predios. En segundo lugar, para que se establezca realmente una restitución de derechos de estas personas que vienen siendo despojadas. Y, en tercer lugar, pues, que de alguna manera se cumpla con las recomendaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo”.

Además, solicitan a las autoridades adelantar un estudio de cuáles son los predios y el número exacto de casas despojadas en la ruralidad de Ituango, ya que indican que la situación se estaría reportando en otras veredas a las detalladas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad